-5% dto.

Un secreto en Bretaña – Guion en formato libro

El precio original era: 15,50€.El precio actual es: 14,73€.

¡YA EN PREVENTA!

Fecha prevista de lanzamiento: 20 de octubre de 2025.

¡La compras anteriores se consideran reservas que serán enviadas en cuanto tengamos los ejemplares en nuestras manos!

SOLO PARA LAS 50 PRIMERAS VENTAS, regalo de una libreta de viaje para tu próxima escapada, para que anotes tus vivencias y tus emociones como nuestra protagonista Lucía, o más bien, como su padre Andrés.

Sinopsis: La última voluntad del padre de Lucía era que ella se quedara con «Véronique», una furgo propia de una vida nómada. Ella se la lleva de vuelta a Southampton, donde vive y trabaja, pero nada más cruzar la frontera descubre en la guantera una especie de diario en el que su padre narra un viaje misterioso del que jamás había hablado.

Esto la impulsa a recorrer los mismos lugares en busca de respuestas a un enigma de más de treinta años. 
La historia es un «roadtrip» de intriga que lleva a la protagonista a explorar la Bretaña francesa, desde el bosque de Brocelianda, asociado al Rey Arturo, hasta la experiencia del surf y residir en un faro.

Todo esto siguiendo los pasos de su padre para desvelar qué sucedió durante ese viaje que lo cambió todo para él, y que lo cambiará todo para Lucía.

Disponible para reserva

Categoría:

Descripción

Sobre la autora:

Emma Mussoll es escritora y guionista sonora. Ganadora del XXXVI Premio Novela Breve Ciudad de Mollerussa con L’hora del salmó (Pagès Editors, 2025). Autora de El forat que deixes (Llibres del Delicte, 2023) y guionista de varias series en audio, como Un secreto en Bretaña (2024), Mai no ho sabreu (2022), Ladrones de memoria (2018 y 2021), Operación Reset (2020) y tres series de romántica para Podimo. Ha colaborado con El Terrat en la creación de Ghosting y estuvo a cargo de la adaptación a ficción sonora de la saga Cómo llamarte amor de Alina Not para Planeta Audio. Participa en pódcasts para Vanity Fair y El Recuento Musical. Compagina su vocación con la docencia y es consultora de ficciones sonoras y escritura creativa.

Ficha técnica del libro:

Tamaño: A5 (148X210mm)

Nº de páginas: 132

Encuadernación: Tapa blanda.

ISBN: 9791399022643

Editorial: Agencia Pódcast Press.

Sólo en esta web regalo de un  marcapáginas de imán con cada ejemplar.

SOLO PARA LAS 50 PRIMERAS VENTAS, regalo de una libreta de viaje para tu próxima escapada, para que anotes tus vivencias y tus emociones como nuestra protagonista Lucía, o más bien, como su padre Andrés.

Nota del editor:

La tarea de repasar este texto para su edición en papel ha sido una segunda forma de disfrutarlo después de la escucha.

Las referencias sonoras no sólo son una parte de la historia, sino que las más importantes y ligadas a las localizaciones de la narración han sido grabadas en esos mismos lugares.

Esto hace que la inmersión al escuchar esta ficción sonora sea completamente absorbente y que la lectura del guion sea una complicidad entre la historia, su autora, y el lector, rompiendo la cuarta pared.

Si no estás familiarizado con el concepto de «romper la cuarta pared», se trata del momento en el que el personaje de una historia se dirige de forma explícita al espectador.

Es necesario ser hábil al emplear esta técnica y hacer que el espectador entre en la historia y que no produzca el efecto contrario de sacarlo de la inmersión.

En «Un secreto en Bretaña» la propia explicación por escrito de la sonorización hace que se rompa esa cuarta pared logrando una conexión única con el lector aportando una intensidad mayor a la vivencia de la narración.

Esto ha contribuido a esa nueva forma de disfrutar de la narrativa de Emma Mussoll, siempre ­delicada y exquisita.
Otra de las características que hacen especial este relato es que hay varios personajes que se representan a sí mismos.

La historia es una ficción, pero, así como los lugares de Bretaña que se recorren son tal cual se describen, algunos de los personajes que intervienen son personas de allí que han participado en la producción sonora contribuyendo a la recreación real de las escenas.

En definitiva, se trata de una historia que ha sido escrita desde la propia tierra de Bretaña.
Tengo que apuntar además sobre el formato de los textos que, una vez más, hemos buscado el equilibrio entre el formato original del guion de producción y un formato legible y amigable para el lector del libro.

Con esta obra podemos decir que en Agencia ­Pódcast Press tenemos todos los tipos de guion de ficción sonora: el puramente narrativo de «Ladrones de memoria» (también de Emma Mussoll), el puramente cinematográfico de «Modo noche», y este de «Un secreto en Bretaña» en un punto intermedio.

A veces pienso si no estaré editando esta colección de guiones de ficción sonora por disfrute ­personal.

Espero que a ti también te apasione leer esta historia.

Ignacio de Miguel Ximénez de Embún.

Editor.

0
    0
    Tu cesta